miércoles, 6 de marzo de 2019

Modelo de la Cascada

El modelo de la cascada por Karl Deutsh supone que la opinión pública se forma en una secuencia mecánica desde las élites económicas y sociales hasta la masa social. Cada una de estas interfaces influye a la siguiente, por tanto, la secuencia de formación de opinión pública es en lo principal descendente. Cabe mencionar que cada escalón del modelo de Deutsh es representado como un "recipiente" que produce una nueva síntesis y genera feedback o retroalimentación que, a su vez, altera la noción de un proceso mecánicamente descendente. Al mismo tiempo, se observa que en cada "recipiente" se desarrollan procesos de interacción horizontal y relaciones con disenso y participación como intermediarios en todos los niveles de los líderes de opinión. Estas características hacen que la relación entre los diferentes escalones no se encuentre determinada en forma descendente, incluyendo mecanismos y procesos de mayor complejidad y en diferentes direcciones.
Un elemento clave para entender el funcionamiento del modelo de Deutsh es el papel que desempeñan los "líderes de opinión". Ellos son los receptores de la información que se origina en los medios de comunicación y serán los encargados de hacerla llegar hacia los sectores menos activos de la sociedad.
Un ejemplo de esto es en el año pasado cuando se aprobó la construcción del nuevo aeropuerto en México. Carlos Slim, siendo parte de las élites económicas y sociales, apoyó dicha construcción ya que invirtió una gran cantidad de dinero en ella; Peña Nieto, siendo parte de las élites políticas y de gobierno, aprobó dicha construcción con el apoyo de otras personas en poder del gobierno; Noticiero Milenio Noticias, siendo parte de los medios de comunicación, dió la información al pueblo enfatizando los aspectos positivos; Jorge Castañeda, siendo un líder de opinión, compartió la información enfatizando su punto de vista; Y nosotros, los ciudadanos recibimos dicha información. 

Ana Karen Goytia A. LCO 6to Semestre
Referencias: M. Marcelo. (2012). Elementos de ciencia política. Chile: Ril Editores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario